GRIEGOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS GRIEGOS
Los griegos estaban ubicados en lo que es
hoy Grecia, las costas del mar Egeo, la península de los Balcones y la costa
occidental de Asia Menor (actual Turquía). En el sur estaban rodeados por el
Mar Mediterráneo, por lo mismo siendo una cultura muy navegante y en general de
comercio marítimo. Los griegos estaban organizados en lo que ellos llamaban Polis, que eran ciudades estado con
gobierno e identidad propia, pero que compartían la cultura y la lengua.
HISTORIA
La civilización Helénica de la Grecia
antigua se extendió por la Península Balcanica, las islas del mar Egeo y las
costas de la Península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la
llamada Helade. La civilización Helénica o griega tiene su origen en las
culturas cretense y micénica.
DOCTRINA RELIGIOSA
Mito de la creación:
La
mitología de creación según los griegos comienza en un tiempo en que solo
existía el caos y la oscuridad. De este vacío primordial emergen dos entidades:
Hesíodo, referente a la palabra "Hea", Tierra, y el Tártaro. Hesíodo
da origen a los dioses, entre los que destaca Urano, el primer dios, quien
representa el cielo ye s responsable de la creación de los Titanes y los
Cíclopes. A partir de estos dioses surge una segunda generación, que, como era
común en su mundo, a menudo practicaba el incesto.
Posteriormente, Cronos y Rea, dos Titanes. Cronos, temeroso de una profecía que decía que uno de sus hijos lo mataría, decide devorar a cada uno de ellos al nacer. Sin embargo, Rea logra salvar a uno de sus hijos, a quien llama Zeus. Con el tiempo, Zeus crece y finalmente derrota a Cronos, convirtiéndose en el rey de los dioses. En este proceso, Cronos vomita a sus hijos, quienes se unen a Zeus en su reinado. Es importante notar que los dioses griegos son antropomorfos, es decir, tienen forma humana y no están relacionados con ningún animal.
Información
tomada de: https://acortar.link/w5RVYP
La oleada migratoria de
grupos que conformaron las poblaciones griegas, propiamente dichas, llegaron
probablemente desde el norte y se asentaron en el territorio balcánico,
alrededor del 1800 a. C.
Se suele dividir la
historia griega en los siguientes períodos:
"Edad oscura (1200 a. C. a 776 a. C.): por motivos que no se conocen con certeza hasta la actualidad (podrían ser invasiones de los pueblos dorios con armas de hierro, desastres naturales, aumento del nivel del mar, entre otros), se produjo la desarticulación de los pueblos griegos que habitaban la región y se perdió la escritura".
"Época arcaica (776 a.
C. al 499 a. C.): nuevos grupos de griegos, como jónicos, dóricos, eolios,
aqueos y arcadios, se expandieron por el territorio continental y por las
islas. Con el tiempo se asentaron también en las costas de Asia Menor y luego
en Sicilia y el sur de la península itálica".
"Época clásica (499 a.
C. a 323 a. C.): durante este período se produjeron las guerras médicas contra
el
Imperio persa, en las que triunfaron los griegos, y la guerra del Peloponeso,
entre la ciudad de Esparta y sus aliados contra la ciudad de Atenas y los
suyos. A pesar de estos grandes conflictos, este fue el momento de mayor
expansión cultural griega a través del desarrollo de la filosofía, el teatro y
las artes de distinto tipo".
"Época helenística
(323 a. C. al 30 a. C.): Esta época no corresponde exclusivamente a la historia
de Grecia, fue el momento en el que la cultura griega se expandió hacia Oriente
y toda Europa. Aprovechando el debilitamiento de las ciudades griegas a causa
de la guerra del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia las conquistó. Así,
pasaron a formar parte del reino macedónico. Alejandro Magno, hijo de Filipo,
extendió el territorio al conquistar el Imperio persa y Egipto. A partir del
año 200 a. C., Roma comenzó la conquista del Imperio macedónico. El último de
estos reinos, Egipto, cayó en el 31 a. C".
Dioses y características:
Zeus: dios del olimpo, máximo gobernador de los dioses y de los
mortales, dios del rayo.
Hera: esposa y hermana de Zeus.
Poseidón: dios de los mares, terremotos y los caballos.
Hades: dios del inframundo y los muertos.
Ares: dios de la guerra.
Afrodita: diosa del amor, la belleza y el deseo.
Artemisa: diosa de la caza, la luna y la naturaleza.
Atenea: diosa de la sabiduría, la guerra justa y las artes.
De todos estos dioses hay que destacar la triada más importante de
todas, Zeus, Poseidón Y Hades, estos tres hermanos se repartieron las
tierras más importantes del mundo griego.
- Animales sagradas:
el
animal principal que era más valorado definitivamente fue el cordero. Siguiente
a ello, los dioses tenian un animal con el que se relacionaban por su
significado, a continuacion te presento los más conocidos:
- Águila: Sagrada para Zeus, por su simbolizmoen
el poder y la autoridad.
- Búho: Asociado con Atenea; simbolizaba la
inteligencia y la visión.
- Serpiente: Relacionada con varios dioses,
incluidos Asclepio(dios de la medicina) y Gaea (la Tierra). Representaba
la renovación, la curación y el conocimiento.
- Toro: Sagrado para Poseidón; simbolizaba la
fuerza, la fertilidad y el poder.
- Delfín: Considerado sagrado para Apolo, vistos
como mensajeros y protectores de los marineros.
- Ciervo: Asociado con Artemisa, representa la
agilidad, la pureza y la conexión con la vida silvestre.
- Perro: Relacionado con Hades, a través de
Cerbero, su perro de tres cabezas. Simbolizaba la lealtad y la vigilancia.
- Paloma: Sagrada para Afrodita; representaba la
paz y el amor.
Información tomada de: https://acortar.link/NMujcu
- Plantas sagradas:
La más
valorada y querida es el silfio; una planta muy valorada en la antigua Grecia
por sus propiedades medicinales, lo convirtió en un producto
comercialmente valioso, simbolizando riqueza y prosperidad.
- Objetos sagrados:
Muy
relacionado a los dioses como los anteriores aspectos mencionados, se presenta
cada objeto con su dios.
- Arco de Polo.
- Arco de Cupido.
- Hidra venenosa.
- Caduceo.
- Zapatos de Hermes.
- Bastón con serpientes.
- Sitios sagrados:
Se tiene claro que el lugar más valioso de los griegos es el Panteón de dioses, el monte del olimpo. y así mismo, se cuidan y aprecian las casas de los dioses.
Fuente
de información: https://acortar.link/pVvRWT
- Libros sagrados:
Tenían una rica tradición literaria que eran
consideradas sagradas o de gran significado religioso.
- Los poemas de Homero: "La Ilíada" y
"La Odisea" contienen relatos de
dioses y héroes que eran parte integral de la religión y la cultura griega. - Los poemas de Hesíodo: Obras como
"Teogonía" y "Los trabajos y los días" presentan mitos
sobre los dioses y enseñanzas morales.
- Los Oráculos de Delfos: Aunque no son un libro
en sí, las profecías y respuestas dadas por la Pitia (la sacerdotisa de
Apolo) en el oráculo de Delfos eran altamente veneradas.
Información tomada de: https://acortar.link/6a3m7W
Rito funerario:
Ya para culminar, voy a pedirle por última vez a Chat GPT, que me
ayude con este punto (porfa entiéndame :(), (abro comillas):
"El rito funerario en la antigua Grecia era un proceso
importante y lleno de simbolismo, pues los griegos creían que era crucial para
garantizar el descanso y la transición adecuada del alma al más allá. El rito
constaba de varias etapas clave:
Después de la muerte, el cuerpo del difunto era preparado por sus
familiares, quienes lo lavaban, ungían y vestían con ropas finas. Luego se
colocaba en su hogar en una cama o plataforma para ser velado por los parientes
y amigos, quienes expresaban su dolor con lamentos y gritos.
Al amanecer del tercer día, se realizaba una procesión para llevar
el cuerpo al lugar de entierro o cremación. Esta procesión solía estar
acompañada de plañideras (mujeres contratadas para lamentar) y familiares
cercanos.
En el lugar de descanso final, el cuerpo se enterraba en una tumba
o se cremaba. Las cenizas eran colocadas en una urna funeraria. El entierro
generalmente incluía ofrendas, como alimentos, bebidas, joyas o armas, que se
colocaban junto al cuerpo.
Tras el entierro, la familia observaba un período de duelo,
durante el cual visitaban regularmente la tumba y ofrecían sacrificios, flores,
y libaciones (líquidos como vino o aceite) a los dioses y al espíritu del
difunto. Estas visitas se repetían en fechas señaladas, como el tercer, noveno
y trigésimo día tras la muerte.
El respeto por los ritos funerarios era vital, ya que se creía que sin ellos, el alma del difunto no podría cruzar al (el inframundo) y vagaría como un alma errante, lo que era visto como un destino terrible."
Opinión
personal:
Sinceramente
me parece de las culturas más interesantes de toda la historia, sin duda lo
mejor de ellos es la mitología y el legado tan duradero que dejaron.
Muchas
gracias por leer un nuevo blog, eres bienvenido de leer los demás que están
dispuestos en la pestaña principal, hasta la próxima.
Bibliografía:
https://chatgpt.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
Imágenes
extraídas de Google
Comentarios
Publicar un comentario