ROMA

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo viii a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central.​ Roma se expandió más allá de la península itálica y, desde el siglo i hasta el siglo v, dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista y la asimilación de las élites locales. Durante estos siglos, la civilización romana fue una monarquía, una república oligárquica y posteriormente un imperio autocrático. Su dominio dejó un importante legado lingüístico, jurídico, artístico, religioso y cultural que contribuyó profundamente a dar forma a la civilización occidental.

La imagen de una ciudad en continuo progreso no se corresponde plenamente con la complejidad de los hechos. Su historia no ha sido de crecimiento continuo: el progreso (a ritmos muy diferentes) ha sido seguido por el estancamiento y a veces incluso el retroceso. Sin embargo, los romanos lograron resolver las dificultades internas nacidas de la conquista bajo la República transformando sus instituciones republicanas. El establecimiento del Imperio marcó el inicio de un período en el que la conquista romana alcanzó los límites del mundo conocido en aquel tiempo.

A partir del siglo iii, el mundo romano sufrió las grandes invasiones de los bárbaros del norte de Europa y Asia. Para resistirse a ellos, el Imperio tuvo que crear una nueva estructura burocrática y militar. Este periodo coincidió con el establecimiento del cristianismo como religión del Estado y la división del Imperio en una mitad occidental y oriental. Presa de la inestabilidad interna y de las invasiones germánicas, la parte occidental del Imperio que colapsó en el año 476. Sin embargo, la parte oriental del Imperio, gobernada desde Constantinopla (que incluía Grecia, Anatolia, Siria y Egipto) sobrevivió a esta crisis. A pesar de la pérdida de Siria y Egipto por la expansión musulmana, el Imperio oriental continuó desarrollándose hasta que fue finalmente destruido por el Imperio otomano en 1453. Este imperio medieval y cristiano, llamado «Imperio romano» por sus habitantes, pero llamado «Imperio bizantino» por los historiadores modernos, es la última etapa evolutiva y sin interrupción del poder imperial y la administración del Imperio romano.

La civilización romana se estudia a menudo en la Antigüedad clásica junto con la antigua Grecia, una civilización que inspiró gran parte de la cultura de la antigua Roma. Además de su modelo original de ejercicio del poder (hay innumerables príncipes que quisieron imitarlo o se inspiraron en él), la Roma antigua contribuyó en gran medida al desarrollo del derecho, las instituciones y leyes, la guerra, el arte y la literatura, la arquitectura y la tecnología, así como los idiomas en el mundo occidental.


https://i.pinimg.com/originals/94/9c/99/949c9921d513172800a37ce62bfe7c45.gif



HISTORIA

La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Se puede dividir en prehistoria, Roma antigua, Roma medieval, Roma moderna y contemporánea; o bien en Roma antigua, Roma pontificia y Roma italiana contemporánea.

El período más fecundo de la historia de Roma en términos políticos, económicos, sociales y culturales fue su desarrollo en la Antigüedad. Fue la cabeza de un gran Estado imperial y sede de una nación establecida en tres continentes. En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzó los tres millones y medio de kilómetros cuadrados y unos setenta millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue siendo, una de las ciudades más importantes de la historia. Se le ha llamado la Ciudad Eterna. Roma, junto a Grecia, ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.

La historia posterior de Roma, sea en la Edad Media y en las épocas sucesivas, presenta un carácter más bien comunal, localista, y está casi siempre ligada a la historia del Pontificado, la de Italia y la de pueblos, reinos e imperios que intentaron ejercer dominio sobre la ciudad.

Con casi tres mil años de historia, la ciudad es un buen ejemplo del desarrollo cíclico que puede tener una entidad urbana: un desarrollo geográfico y demográfico hasta el límite de lo posible (Antigua Roma), el estancamiento y el declive hasta casi desaparecer (Edad Media), y un nuevo desarrollo (Edades Moderna y Contemporánea). Pocas ciudades han tenido tal evolución y jugado a la vez un rol tan importante en la historia universal, ya sea como crisol de civilizaciones o sede de importantes movimientos artísticos y de instituciones, tanto civiles como religiosas. La persistencia de esta ciudad y de su población, en medio de tantos avatares históricos, efectivamente constituye el hecho destacado.

bibliogradia de:https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Roma

https://www.enroma.com/wp-content/uploads/2022/01/Imperio-Romano-asesinato-de-Julio-Cesar.webp


DOCTRINA RELIGIOSA

Los romanos se consideraban a sí mismos muy religiosos y atribuían su éxito como potencia mundial a su piedad colectiva (pietas) a la hora de mantener buenas relaciones con los dioses. Su religión politeísta es conocida por haber venerado a muchas deidades.

La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante con todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no cumplía, dejaba de rendirle culto.

La presencia de los griegos en la península itálica desde el principio del periodo histórico influyó en la cultura romana, introduciendo algunas prácticas religiosas que se convirtieron en fundamentales, como el culto a Apolo. Los romanos buscaron puntos en común entre sus dioses principales y los de los griegos, adaptando los mitos y la iconografía griegos a la literatura latina y al arte romano, como habían hecho los etruscos. La religión etrusca también tuvo una gran influencia, sobre todo en la práctica del auspicio, utilizado por el Estado para buscar la voluntad de los dioses. Según las leyendas, la mayoría de las instituciones religiosas de Roma se remontan a sus fundadores, en particular Numa Pompilio, el segundo rey sabino de Roma, que negociaba directamente con los dioses. Esta religión arcaica fue la base del, el camino de los antepasados o simplemente la tradición, considerada como algo fundamental para la identidad romana.

La religión romana era práctica y contractual, basada en el principio de yo doy para que tú des. La religión dependía del conocimiento y de la práctica correcta de la oración, el ritual y el sacrificio, no de la fe o el dogma, aunque la literatura latina conserva especulaciones académicas sobre la naturaleza de lo divino y su relación con los asuntos humanos. Incluso los más escépticos de la élite intelectual romana. A medida que el Imperio Romano se expandía, los emigrantes a la capital traían sus cultos locales, muchos de los cuales se hicieron populares entre los italianos. El cristianismo fue eventualmente el más exitoso de estos cultos, y en el año 380 se convirtió en la religión oficial del Estado.

Para los romanos de a pie, la religión formaba parte de la vida cotidiana. Cada hogar tenía un santuario doméstico en el que se ofrecían oraciones y libaciones a las deidades domésticas de la familia. Santuarios de barrio y lugares sagrados, como manantiales y arboledas, se encontraban por doquier en la ciudad. El calendario romano estaba estructurado en torno a las celebraciones religiosas. Las mujeres, los esclavos y los niños participaban en una serie de actividades religiosas. Algunos rituales públicos sólo podían ser llevados a cabo por mujeres, y éstas formaban el que quizá sea el sacerdocio más famoso de Roma, las Vestales, apoyadas por el Estado, que atendieron el Fuego sagrado de Vesta, en Roma durante siglos, hasta que fueron disueltas bajo la dominación cristiana.

Biografia:https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_la_Antigua_Roma


https://www.liceus.com/wp-content/uploads/2017/06/religion-romana-en-epoca-republicana-1-1024x683.jpg


MITO DE LA CREACIÓN

La leyenda de la fundación mítica de Roma dice que la ciudad fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y la princesa Rea Silvia, reina de Alba Longa. Fueron abandonados en el río Tiber para salvarlos de su tío Amulio, quien aspiraba al trono de la ciudad. Los rescató la loba Luperca, que los amamantó, y más tarde fueron criados por pastores.

Con el paso del tiempo los gemelos decidieron fundar una ciudad en una de las siete colinas de Roma. Rómulo eligió el Palatino y Remo el Aventino. Hay distintas versiones sobre el enfrentamiento entre ambos hermanos, pero todas coinciden en que Rómulo asesinó a su hermano en el año 753 AC y se convirtió en el primer rey de Roma, erigida en lo alto del Palatino.

Bibliografia de:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-68/antigua-roma/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20leyenda%2C%20la%20Antigua,la%20ciudad%20tras%20s%C3%AD%20mismo.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Capitoline_she-wolf_Musei_Capitolini_MC1181.jpg/1200px-Capitoline_she-wolf_Musei_Capitolini_MC1181.jpg

DIOSES


Júpiter: Dios del cielo.

Juno: Reina de los Dioses.

Saturno: Dios del tiempo.

Neptuno: Dios de los mares.

Plutón: Dios del inframundo.

Venus: Dios del amor y la belleza.

Minerva: Diosa de la Sabiduría.

Marte: Dios de la guerra.

Mercurio: Mensajero de los Dioses.

Apolo: Dios del sol.

Diana: Diosa de la Caza.

Ceres: Diosa de la agricultura y el amor familiar.



RITO FUNERARIO

El rito funerario de la religión romana es el conjunto de rituales religiosos que acompañan al entierro de los antiguos romanos. Formaban parte de la tradición, el código no escrito del que los romanos derivaban sus normas sociales.

Los cementerios romanos se encontraban fuera del límite sagrado de sus ciudades («pomerium»). Eran visitados regularmente con ofrendas de comida y vino, y celebraciones especiales durante las fiestas romanas en honor a los muertos. Los monumentos funerarios aparecen en todo el Imperio romano, y sus inscripciones son una importante fuente de información para la historia desconocida. Un sarcófago romano podría ser una obra de arte cuidadosamente elaborada, decorada con relieves de esculturas que representan una escena alegórica, mitológica, o histórica, o una escena de la vida cotidiana. Aunque los entierros eran una ocupación familiar, existían gremios o colegios que proporcionaban servicios funerarios para sus miembros.

Bibliografia de:https://es.wikipedia.org/wiki/Rito_funerario_de_la_religi%C3%B3n_romana


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Sarcophagus_Crotone_Musei_Capitolini_MC2783.jpg/220px-Sarcophagus_Crotone_Musei_Capitolini_MC2783.jpg


LUGAR SAGRADO

El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio que era cuadrado sobre un zócalo al que se accedía por una escalera anterior o pódium.
bibliografia de:https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_romano


https://img.ev.mu/images/zooms/552/440x290/7.jpg

ANIMALES SAGRADOS


GATO:En el antiguo Imperio Romano el gato era considerado un animal casi sagrado, símbolo de la victoria y efigie en el escudo para muchas legiones romanas.

https://t1.uc.ltmcdn.com/es/posts/2/7/9/significado_del_gato_como_animal_de_poder_48972_orig.jpg



LA LOBA:Luperca es el nombre de la loba que según la mitología romana amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma, cuando el rey Amulio mandó que se les matara.

https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2008/07/09/1215602791_1.jpg

PERRO:Segun su tradicion  en esa epoca como acompañantes de las familiasy sobre todo, como guardianes del hogar.

 
https://www.curistoria.com/wp-content/uploads/2014/02/perro_arte_12_ampliacion.jpg


 PLANTA SAGRADA

Hace mucho tiempo, en la antigua ciudad de Cirene, había una hierba llamada silfio. Con sus raíces robustas, hojas chatas y pequeñas flores amarillas, no parecía gran cosa. Pero la planta rezumaba una savia aromática que era tan útil y deliciosa que llegó a valer su peso en oro.

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/08DB/production/_98976220_asafetida.jpg


LIBRO SAGRADO

La religión romana no era revelada, por lo tanto, no poseía un libro sagrado como el cristianismo (la Biblia), el islam (el Corán) o el judaísmo (la Toráh o Tora) donde se recogían los preceptos y dogmas a seguir. La mayoría de los relatos de la Mitología romana nos han sido transmitidos por los poetas en sus obras.

https://www.infobae.com/new-resizer/zfqe5YuQ3_nV5FWpyKQYwJfQdzc=/1440x1440/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-

1.images.arcpublishing.com/infobae/3JFVZPLYVVHQRD6XYWORTXIRRM.jpg


OBJETOS SAGRADOS

El cetro de Príamo:Sería el símbolo de poder del rey, un bastón de mando que da potestad de control sobre los dominios territoriales.

https://cb0ab5e03d.clvaw-cdnwnd.com/d8bdf97eeab3cba1833911b0d005b803/200002233-bf532bf536/Priamo.jpg



LAS CENIZAS DE ORESTES:Fue un político y general romano que controló el imperio entre los años 475 y 476 a través de su hijo Rómulo Augústulo, considerado como el último emperador de Occidente.

https://64.media.tumblr.com/8b13334049ed4b34e57475f26cb84b8f/tumblr_inline_nxpdus4py51t7ihdd_1280.pnj


OPINIÓN PERONAL

Me gusta cuando hablan de la loba, y tambien la planta ya que está tenia muchos beneficios y era un método anticonceptivo.
También es un  poco confuso cuando dicen que no tienen libro sagrado y a la vez no es algo raro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRIEGOS

AFRICA NEGRA