GRIEGOS


UBICACION GEOGRAFICA


la civilización griega se desarrolló en la península de los Balcanes al suroeste de Europa, en una península montañosa que se extiende hasta el mar mediterráneo que está rodeada por el mar Egeo al este, él mar Jónico al oeste, y mar Mediterráneo al sur.

 

Ya que era un territorio montañoso, era muy fértil y excelentes para la agricultura, también contribuyo a la fragmentación de las cuidades por las separaciones naturales con el que Grecia contaba.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjyEG2jxooHvHSvlcL2vQQuvXSvZtVpo277ALjkm5IBDUbQKP07bryJ04FSqw_sFla8t4GbynW3AXAMypWQk3OIlEQhyMv3rkow8tE8O8-bATgbO9S0FyM1p5k-iZW0CJq5M3dOgAGtnbo/s1600/grecia-antigua.jpg

Historia: 

Grecia surgió después de la caida de la civilización micénica en el año 1100 a.c. y subsistió hasta su derrota con Roma en 146 d.c. en la batalla de corinto

 

La civilización micénica avanzo entre los años 1600 y 1100 a.c. para continuamente pasar a ser abandonada y quedar en ruinas, los griegos describían a esta civilización como guerreros y luchadores en la guerra de troya, pero con su destrucción, migraron la pueblos vecinos y así su civilización se desmorono. Esta civilización es importante históricamente por dar grandes descubrimientos e ideas de política, democracia, educación, etc.

https://www.cervantesvirtual.com/images/banners_portales/open_graph/antigua-historia-y-arqueologia-de-las-civilizaciones-0.jpg

La historia completa de Grecia se divide en 4 partes:

 

https://s1.significados.com/foto/cronologia-antigua-grecia-2.png.png

 

 

Edad oscura (1100-776 a.c.): esta etapa se le conoce de tal forma ya que era una época de pérdidas y retrasos sociales y económicos, se tienen pocos registros escritos de esta época por razones desconocidas pero se especula que puede ser por invasiones o guerras

https://time.graphics/uploadedFiles/500/1b/d8/1bd824a32aeef47dbd26a063f239043e.png

 

 

Época arcaica (776-490 a.c.): renace el comercio y la economía en las ciudades, se celebran los primeros juegos olímpicos, aparece la escritura y se adapta el alfabeto fenicio, Grecia se expande territorialmente por la islas.

 

https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/14509107/image/b084f6bb89190c7b05d77b2a6720cada

 

 

Época clásica (490-323 a.c.): Grecia se expresó mediante sus métodos artísticos y de comunicación como la filosofía, teatro y muchos tipos de artes. Sin embargo, Grecia paso por el periodo de guerras medica contra el imperio persa y la guerra de los Peloponeso entre la ciudad de Esparta

 

https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/09/guerras-medicas-leonidas-300-grecia-persas-e1567804100148.jpg



Civilización Helenística (323-31 a.c.): este fue el periodo de más expansión de Grecia por Europa gracias al rey Filipo II el cual vio la oportunidad de apoderarse de los imperios al ver la debilidad después de la guerra de Peloponeso

 

 

https://humanidades.com/wp-content/uploads/2018/08/periodo-helenistico-1-e1663943601809.jpg

 

 

Doctrina religiosa: 

La religión de griegos se basa en creencias culturales, rituales y creencias. La mitología griega es bastante variada, eran politeístas, creían en múltiples dioses y héroes.

 

 

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/636/mod_book/chapter/166/Tema%205_Figura%203.jpg

 

 

Dioses:

El panteón se componía de los dioses con poderes únicos los cuales explicaban el mundo y sus razones, se podían presentar de múltiples formas. Tuvo tanto impacto que otras civilizaciones se basaron en ellos para su propia religión, es tan extensa la lista de dioses, divinidades  y héroes que es extenso nombrarlos todos.

 

https://storage.googleapis.com/portaleducativo-net-publica-g3p6/biblioteca/grecia_dioses.png

 

 

 

Zeus: dios del cielo y rey del olimpo 

 

https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/6/6/4/los_mitos_de_zeus_mas_conocidos_3466_600_square.jpg



 

Poseidón: Dios de del mar 

 

https://educahistoria.com/wp-content/uploads/2023/05/poseidonh1.png

 

 

Ares: Dios de la guerra 

 

https://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Dios-Ares.jpg

 

 

Hera: Diosa de las mujeres

https://i0.wp.com/otherworldlyoracle.com/wp-content/uploads/2023/04/hera-goddess-1-2-1.png?fit=800%2C800&ssl=1

 

 

De meter: Diosa de la cosecha 

https://i.pinimg.com/originals/b8/9a/b8/b89ab8acd512c8b2277bdf7f975c6895.jpg

 

 

Atenea: Diosa de la estrategia 

 

https://radioedu.educarex.es/radiojovita/wp-content/uploads/sites/485/2023/05/atenea2.jpg

 

 

Apolo: Dios del sol, la música y la poesía

https://static.wikia.nocookie.net/percyjacksonylosdiosesdelolimpo/images/5/54/Apollo_Viria.jpg/revision/latest?cb=20180630222855&path-prefix=es

 

 

Artemisa: Diosa de la caza

https://i0.wp.com/veo-arte.com/wp-content/uploads/2022/12/556px-Mengs_Diana_als_Personifikation_der_Nacht-1.jpeg?fit=556%2C600&ssl=1

 

 

Hefesto: Dios del fuego 

https://i.pinimg.com/736x/5b/31/03/5b310372e97ae3f771dd5b5887fce314.jpg

 

Dionisio: Dios del vino 

https://mitoley.com/wp-content/uploads/2023/03/dionisio-dios.webp

 

Mito de la creación:

"Para los antiguos griegos, los primeros dioses estaban en el exterior del mundo, y los dioses del panteón estaban en el planeta. Se tenía la concepción de un inicio del universo, y por genealogía se fueron creando a sí mismos, y en el último eslabón, los hombres. Los dioses eran inmortales (nacimiento sin muerte), que se traducía en un estilo de vida particular. Se alimentaban con ambrosía (sustancia deliciosa, nueve veces más dulce que la miel, se decía), de néctar y del humo de los sacrificios. En sus venas no corría la sangre, sino otro líquido: el icor. Estaban sometidos al destino e intervenían constantemente en los asuntos humanos. Nacidos unos de los otros y muy numerosos, los dioses formaban una familia, una sociedad, fuertemente jerarquizada.5

El nombre de la mayoría de las divinidades aparece en las tablillas de la civilización micénica, después en los textos de Homero y de Hesíodo. Su sitio y su función estaban ya en parte establecidos. Parece que el panteón griego estaba ya constituido en el siglo viii a. C. A finales de este siglo, Hesíodo, un poeta beocio, en su Teogonía, presenta una ordenación de los ritos y de los mitos relativos al nacimiento del mundo divino. Redacta una historia de la sucesión de las generaciones divinas que al término de los múltiples conflictos por la soberanía desemboca en la colocación de los dioses del Olimpo alrededor de la figura de Zeus.

Se trataba, en primer lugar, de hacer nacer el mundo (cosmos) a partir de tres poderes: Caos ("el vacío que ocupa un hueco"), Gea (la Tierra) y Eros ("la renovación"), quienes dieron, cada uno, nacimiento a otros poderes de manera independiente. De la unión de Gea y de Urano nacieron los Titanes (el más joven de los cuales era Crono), los tres Cíclopes y los tres Hecatónquiros (los de cien manos). De los hijos de Gea y de Urano que engendraron poderes divinos, Crono castró a su padre, luego reinó con Rea sobre los otros dioses. Para que ninguno de sus hijos fuera rey, tras nacer se los tragó. Nacido de él, Zeus escapó a sus intenciones. Una vez que creció, obligó a Crono a vomitar a sus hijos, lo destronó y lo incitó, con la generación de sus hermanos, los Olímpicos, a un combate contra los Titanes. En adelante, los dioses se organizaron esencialmente en torno a Zeus, soberano del Olimpo (del cielo, de la región etérea donde viven los dioses), quien repartió el mundo con sus hermanos: a Hades, el inframundo y a Poseidón, el mar. Repartió entre los Olímpicos todos los honores (timai) e inauguró un reinado de paz y de justicia."

https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_de_los_griegos_en_la_Antig%C3%BCedad#Creaci%C3%B3n_del_universo,_la_Tierra_y_los_dioses

 

 

 

Rito funerario:

el cadáver era untado con aceite y puesto al frente de la casa durante 2 días  donde lo visitaban familiares, se le ponía un obolo debajo de la lengua para pagar su pasaje al otro mundo.

 

 

https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2022/09/20/gela-painter-black-figurepinaxplaque-walters-48225_d5cf8048_1280x681.jpeg

 

 

Los griegos creían en que el alma abandonaba el cuerpo y se dirigía a un lugar donde se separaban a los justos de los injustos. Los injustos se dirigían con Hades y su esposa Perséfone a un lúgubre purgatorio subterráneo. 

 

 

Lugar sagrado:

estos eran unos templos sagrados construidos con fines de consagrar a los dioses, se construían altares adelantes de los templos para realizar santuarios aunque se podían encontrar santuarios sin templos, cada dios tenía su propio templo y en estos lugares no se hacían ceremonias solo eran los hogares sagrados de cada dios. 

 

https://ciudadesconencanto.com/wp-content/uploads/2019/11/Erecteion.jpg

 

 

Animal sagrado: 

Entre los animales más venerados se encontraban los animales de sacrificio como los corderos, el buey, la oveja, el cerdo, etc. Así mismo se adoraban animales que eran considerados divinos por ser atribuidos a los dioses como: el águila a Zeus, la lechuza a Atenea, la paloma a Afrodita, el ciervo a Artemisa, el pavo real a Hera, entre otros. 

https://pbs.twimg.com/media/EKz27-eWwAIuB3L.jpg




Objeto sagrado: 

los objetos sagrados de los griegos estaban relacionados directamente con los dioses y sus historias, el arco de cupido, que hacía que las personas se amaran u odiaran, el caduceo el cual era un bastón de serpientes que utilizaba Hermes, arco de Apolo el cual lo utilizaba para dar salud o muerte, e infinidad de objetos. 

 

https://mitologia.guru/wp-content/uploads/2019/02/angels-30-bajada_opt.jpg

 



Planta sagrada: 

El silfilo, era una planta de múltiples usos como para condimento, perfume, medicina e incluso como anticonceptivo, este fue usado por griegos y romanos por años aunque al principio de esta era desapareció drásticamente por un cambio climático

 

https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2019/03/Ferula_tingitana-400x595.jpg

 

 

Opinión personal: 

Me gusto por la popularidad y extensión de su mitología, es impresionante las creencias para todo y me gustan los dioses y sus historias. 


Referencias bibliografías: 

 

Mito de la creación: Creación del universo, tierra y dioses - Wikipedia,  la enciclopedia libre 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMA

AFRICA NEGRA